25 de agosto, martes: (San Juan de Villapañada - Salas)
Desayunamos de máquina y al monte. Subida “to parriba” nada más empezar que nos pone a sudar pese al “orbayo” y al fresquito matinal, son las 8,00 h. Continuamos por un empinado descenso hasta San Marcelo, donde nos alcanzan los ciclistas que cenaron anoche con nosotros en el albergue y que ya no volveremos a ver, y de allí a La Dóriga. Luego bordeamos una cantera que se está utilizando para las obras de la autopista y, dando un gran rodeo, aparecemos en la carretera que va a Casas Puente, giramos a la izquierda, cruzamos el puente sobre el río Narcea adentrándonos en Corellana donde compramos vino, cerveza y empanada y nos lo tomamos a la vera del río, frente al monasterio de San Salvador. El monasterio, románico del s.XI y declarado Monumento Nacional, perteneció a la orden de Cluny y más tarde dependió de los benedictinos, siendo reformado durante el barroco añadiéndole las dependencias monásticas en el s.XVIII.
Tras un buen almuerzo y un largo descanso sellamos la credencial en el albergue que hay en el mismo monasterio y seguimos subiendo y bajando montes, caminando entre “gachilla” de vaca, pasando por Llamas, Quintana, Casazorrina, ….., hasta llegar a Salas. Aquí el albergue solo tiene 6 plazas y lo vamos a encontrar ocupado, así que nuestro compañero Pepe Paz, al que venimos a ver, nos reserva unas habitaciones en un hostal sencillo y barato, Hotel Soto, que nos viene de maravilla para descansar.
Tras el correspondiente aseo visitamos un poco la ciudad deteniéndonos especialmente en la Colegiata de Santa María La Mayor, gótico-renacentista y también Monumento Nacional, que fue mandada construir por Fernando de Valdés-Salas, fundador de la Universidad de Oviedo, en el s.XVI y no como parroquia, sino con el fin de ser panteón familiar. Dos retablos y el mausoleo de alabastro del obispo Valdés son sus obras de arte más destacadas. Continuamos la visita a la ciudad y pasamos por el albergue a saludar al amigo Enrique que conocimos anoche en S.Juan de Villapañada. Se nos cae el alma a los pies por el estado cochambroso, yo diría que insalubre, en el que es mantenido este minúsculo sotanillo por quien corresponda (el ayuntamiento porque es municipal). Esperemos que el próximo Año Jacobeo 2010 anime a las autoridades a ofrecer al peregrino un lugar digno donde descansar.
Seguimos paseando hasta encontrar el peculiar bar La Petisa, considerado el más antiguo de Asturias, allí se nos unen Pepe Paz y su mujer Rosana, tomándonos un montón de botellas de “sidriña” acompañadas de manjares de la tierra: lacón, chorizo, lomo, ….., y también queso “afuega`l pitu”, mientras charlamos. Tras el refrigerio un café en otro local y paseo nocturno admirando los edificios y plazas de Salas. Luego derechitos a la cama que hoy nos hemos chupado unos cuantos kilómetros más de los previstos debido a las obras de la autopista.
IMÁGENES DE 2019: Etapa GRADO - SALAS (27-08-19)
![]() |
"LA PETISA" CONSIDERADO EL BAR MÁS ANTIGUO DE ASTURIAS, CERRADO POR DEFUNCIÓN DE LA PROPIETARIA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario